lunes, 12 de agosto de 2013

Diseñamos Interiores. Creamos Negocios.

Un proyecto de Diseño para un Local Comercial es para muchos Emprendedores y/o Empresarios una de las decisiones más importantes de su vida. Abrir un negocio propio conlleva no sólo una gran inversión económica sino también una necesidad de actualización, capacitación, dedicación, esfuerzo, disfrute o pasión que requieren una gran voluntad por supuesto.

Ej. by E.Flores

Es por ello la importancia de contar con profesionales para elaborar y crear el Proyecto de Interiores y abordar el cambio o concepto del local. En estas líneas siguientes, nombraremos qué debe tener (y qué no) un Proyecto de Interiores para emprender un eficiente Diseño del local Comercial. 

Alguna vez te has preguntado ¿Por qué es importante que el emprendedor o empresario realice el Diseño del local Comercial? Diríamos para contribuir de forma eficiente a la obtención de un objetivo. Y el objetivo principal de cualquier empresario no es más que aumentar las ventas disminuyendo los gastos.
Por tanto es elemental concluir que, aunque la experiencia nos dice que es difícil de conseguir, el objetivo principal de todo Proyecto de Interiores Comercial debe ser contribuir a maximizar las ventas (análisis de circulación efectiva en el punto de venta, focalización y buena exhibición de productos, marketing psicológico, psicología de los colores…) y, al mismo tiempo, disminuir los gastos (conceptos de decoración, análisis de consumidor, crear el concepto en 3Ds del espacio, aprovechar acabados y materiales…).

Habrás podido leer muchos artículos previamente o haber escuchado diversas opiniones, incluso, quizás todas ellas simples tonterías, pero a su vez, todas ellas debieran redundar en estos dos aspectos esenciales: Aumentar ventas/Disminuir gastos.
Dicho esto nos gustaría pedirte un favor: traslada el mouse o cursor hacia arriba y observa nuevamente el título del tema ¿Has leído? Nuestra razón de ser, nuestro objetivo es el mismo que el tuyo. Ese es (o debiera ser) el único secreto para el éxito de cualquier Proyecto de Interiores Comercial: “Crear un Negocio”. Te lo recuerdo por si estás buscando un diseñador de interiores: “Diseñamos Interiores. Creamos Negocios”.
Seamos más precisos. ¿Qué debe tener un Proyecto de Interiores Comercial para ser perfecto? dicho de otra manera ¿Cómo puede contribuir un Proyecto de Interiores Comercial para que el Diseño del local Comercial canalice la consecución de los objetivos?



1.- Ausencia del “Yo creador”. En ningún proyecto, y especialmente en ningún proyecto de interiores comercial, debe aparecer el “Yo” del proyectista y/o diseñador. Esto sólo conllevará al despilfarro y disfuncionalidad de todo concepto y, por supuesto, el único objetivo sería el lucimiento del proyectista y/o diseñador. Pensemos en menos vanidad y más calidad. El resultado que obtendríamos al optar por la vanidad sería que estéticamente es agradable a la vista el diseño, pero el objetivo del empresario y del producto en sí, no tiene nada relevante. Por consiguiente, el dinero invertido no tendrá los frutos que se esperan en toda inversión.
El objetivo principal, pre concepto, durante y post concepto, debe ser la Diferenciación. Es decir, no ser igual al resto.

2. Chotear las tendencias. Normalmente seguir una tendencia en interiorismo es sinónimo de fracaso a mediano plazo. No solo porque las tendencias son pasajeras y los negocios suelen permanecer algo más en el tiempo, sino porque seguir una tendencia implica que los otros competidores o negocios se unirán a esa tendencia. En pocas palabras hará que tu local sea uno más. Así mismo, si te percatas, contradice uno de los principios básicos de la rentabilidad y el marketing empresarial: “la diferenciación es el principio del éxito”. Esto tiene que estar perenne en todo momento.

3.- El objetivo principal es el cliente. Esto es muy importante y por el cual nos diferenciamos, no está bien que lo digamos, pero realmente lo creemos así, debemos mencionarlo. ¿Y cuál es la diferencia? Que empezamos todos nuestros Proyectos de Interiores por el final, es decir, por el objetivo del cliente. ¿Por qué? Porque no seremos nosotros quienes comprarán el producto, es el cliente y es éste quién debe sentirse cómodo y atraído. Los demás estamos para agilizar el proceso de atracción y compra.
Es lo mismo cuando diseñamos y creamos en hogares o viviendas, no seremos nosotros quienes habitamos o vivimos en ese determinado lugar, por lo tanto debemos resolver los inconvenientes de quienes sí viven en el hogar.

Y recuerda, nada de esto podrá funcionar debidamente si antes no realizas el trabajo respectivo de análisis y estudio del sector al cual te estarías involucrando. Estudio de mercado y de la competencia, desarrollo de branding de marca corporativa e imagen corporativa. Desarrollar Plan de Negocio, estrategia de comunicación, posicionamiento, capacitación a fuerza de ventas y servicio, etc.

Una vez realizado y obtenido todos los datos del estudio/encuesta/análisis, podemos decir que es momento de medir y ponernos a diseñar el local comercial que mejor pueda explotar estas condiciones para conseguir el objetivo del empresario con la creación del local comercial: maximizar beneficios.

Área de Diseño & Conceptualización.
M-Arch Studio
T. (511) 462-7208 / C. (511) 98797-2370
*FacebooK/M-Arch Studio

No hay comentarios:

Publicar un comentario