lunes, 12 de noviembre de 2012

TRES TIPS INICIALES Y BÁSICOS PARA AHORRO DE ESPACIO


En estos tiempos vemos un crecimiento acelerado de edificaciones, Lima principalmente como la ciudad de mayor construcción. La demanda actual por vivir en departamentos, está generando que la ciudad misma crezca hacia arriba con la lamentable pérdida de casonas, quintas, casas bellas y que fueron, hasta hace poco, un recordar de aquellas épocas maravillosas de nuestra ciudad, quien no ha vivido o visto una de ellas.
La necesidad por cubrir dicha demanda obliga, por consiguiente, que los espacios, dentro de ellas, sea cada vez más reducidos o chicos y, hoy por hoy nos toca, a muchos, vivir en aquellos lugares o departamentos, tengamos en cuenta la economía en la que nos ha tocado vivir.

En mi opinión, el tamaño y espacio no es lo primordial y, por ello no deja de ser importante, como saber utilizarlo para aprovechar cada “rincón” y sacarle el máximo provecho. Un elemento a tener en cuenta en nuestro hogar, son los “Muebles Multifuncionales”, ya que se caracterizan por ser muebles muy prácticos.

Confieso que es nuestra pasión y a lo que nos dedicamos también, a crear soluciones, desarrollar y fabricar este tipo de muebles. Según nuestra experiencia y visitas a mucho espacios, quiero brindar estos consejos básicos para quienes se enrrumban por vez primera. Te cuento sobre algunas creaciones que han dado excelentes resultados, ya sea por la efectividad de tamaño, diseño y, sobre todo, utilidad.
¡Lápiz y papel!

a)      Con los muebles funcionales es posible ahorrar hasta 50% de espacio:

Por ejemplo, un sillón o sofá de 3 cuerpos ocupa 2.00 m aproximadamente, si tuviésemos uno “funcional” puede realizarse plegable, es decir, 3 pliegues corredizos, que al no utilizarse lo reduzcamos a un pliegue o cuerpo, ello medirá 1.00 m aproximadamente.

b)      Armario o closet empotrable:


Solución creativa y práctico, que podrás emplear o re ubicar en diferentes lugares de tu hogar, como también darle diferente usos. Implica una estructura con puertas batientes, divisiones internas, cajoneras y superficie para zapatos, etc. Las medidas y tamaño varían según la cantidad de cosas a guardar, gustos del cliente y, sobre todo, el espacio.

b)      Cama, escritorio y sofá multifunción:

            Ideal para aquellas personas que viven en pensión, departamento de un dormitorio, etc. Se puede crear una amplia gama con un abanico de opciones o posibilidades en cuanto a lo que cama se refiere, con diferentes formatos de almacenamiento. Estas bases permiten el descanso tradicional, aunque con la alternativa de crear e incluir que ello se convierta en escritorio donde podrías realizar tus trabajos con el suficiente espacio para laptop, lápices, books, o incluso si recibes visita, la base misma pueda revertirse formando un sofá para sentarse, que el interior sirva para guardar los cojines, sábanas, etc, formando así una sola pieza.


            


Entonces podemos afirmar que hoy, en la mayoría de casos, el ahorro de espacio dentro del hogar es ideal para tener la posibilidad de complementar la Arquitectura de Interiores con el Diseño interior y otros elementos, como el mobiliario. Por esta razón, la variedad creativa se hace presente con la solución y desarrollo de “Muebles Multifuncionales”, podemos incluir distintos acabados, materiales, diseños y las funciones se convierten en elementos fundamentales cuyo fin es ahorrar espacio, adornar y ordenar tu vivienda, empresa comercial u oficina.

Adolfo Venegas F.
Arq. de Interiores M-Arch Studio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario